" CONOCIENDO CHOTA "
jueves, 25 de mayo de 2017
lunes, 22 de mayo de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
HISTORIA
☺☺☺☺ ❤❤❤❤ ❤❤❤❤❤ ☺☺☺☺☺☺☺☺ ❤❤❤❤❤❤❤☺☺☺☺☺☺❤❤❤❤❤
" CONOCIENDO MI CHOTA "

HISTORIA
" CONOCIENDO MI CHOTA "

HISTORIA
El Distrito de Chota es uno de los 19 distritos de la Provincia de Chota, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, ubicado en la parte Norte central del Perú. Limita por el norte con los distritos de Chiguirip y Conchán; por el oeste con el distrito de Lajas; por el sur con el Distrito de Bambamarca, capital de Hualgayoc; y, por el este con el Distrito de Chalamarca.
La Provincia de CHOTA
Antiguamente fue ocupada por diversas Culturas que se remonta a la época Pre
Incaica, e Incaica, perteneció al corregimiento de los Huambos de Occidente y
Cusimango en el oriente en 1777, recibiendo una fuerte influencia de las
culturas Chavín y Wari y Mochica de las cuales quedan vestigios de mucha
importancia como Pacopampa, Rejopampa y Negropampa entre otros.
FUNDACIÓN DE CHOTA
Chota fue fundada el 1°
de noviembre
jueves, 18 de mayo de 2017
TRADICIONES CHOTANAS
La principal festividad de la ciudad es la de San Juan Bautista. Se inicia el 13 de junio con la entrada triunfal en procesión, teniendo al 24 de junio como día central. Las actividades que se realizan son:El día de la identidad chotana , celebrado el día 22 de junio, donde se rinde homenaje a Manuel José Becerra Silva y Anaximandro Vega Mateola, héroe de la independencia y poeta respectivamente. Ambos son personajes ilustres de Chota.
☺ La festividad de Sanjuanpampa, realizada en el fundo Corepuquio y donde se realizan verbenas y conciertos, los días 23 y 24 de junio. También se lleva a cabo aquí la exposición de manifestaciones culturales como comidas típicas, danzas típicas, concurso de caballos de paso, corridas de toros, moto cross y fulbito, pero en horario diurno.
☺ La elección de la belleza campesina Flor de Chota, donde compiten señoritas de todos los caseríos y centros poblados del distrito de chota. Se lleva a cabo en dos fases: eliminatoria y la gran final, los días 23 y 24 de junio respectivamente.
☺ Durante los días 25, 26 y 27 de junio se celebran corridas de toros con cartel internacional en la famosa Plaza de Toros El Vizcaino, la segunda más importante en el Perú después de la Plaza de Toros Acho en Lima. Por esta razón es considerada la Capital Taurina del Norte del Perú.
TAUROMAQUIA
PLATOS TIPICOS
REINADO CAMPESINO
SAN JUAN PAMPA
ORQUESTA CHOTANA
BANDAS TIPICAS
CABALLO DE PASO
martes, 16 de mayo de 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
FERIA AGROINDUSTRIAL
XXVIII FERIA
AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL y ARTESANAL EN CHOTA
LOS DIAS: 16, 17, 18 y 19 AGOSTO CHOTA EN HOMENAJE A LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Campo
ferial: Fundo Tuctuhuasi Colegio Experimental Agropecuario ¡Contribuyendo a la
protección de nuestra biodiversidad
INTEGRADO
Por representantes de diversos estamentos
públicos y privados, organismos no gubernamentales, organizaciones ligadas al
sector agropecuario, microempresarios; entre otros, hace realidad esta
trascendental manifestación, jornada popular que se halla formalmente incluida
en el Calendario Nacional de Ferias y Eventos Agropecuarios
El propósito vital de esta
actividad consiste en impulsar los frutos del trabajo diario de nuestros
optimistas y laboriosos conciudadanos, revelado en su envidiable potencial
agrícola, ganadero, agroindustrial, artesanal, turístico, gastronómico y
cultural, adquiriendo renombre y jerarquía; más aún, si sabemos que Chota es el
eje político y geodinámico de la Sierra Centro Cajamarca.

MAS INFORMACIÓN
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES DE CHOTA
ESPECIE | NOMBRE CIENTÍFICO | PARTE DE LA PLANTA UTILIZADA | PROPIEDADES MEDICINALES |
Achicoria | Cichorium intybus | Toda | Enfermedades hepáticas y renales, desinflamarte ocular, digestivo, |
Cadillo | Articum lappa | Raíz | Tratamiento de la gota, reumatismo, afecciones hepáticas, erupciones cutáneas, calambres, antigripal y antinflamatorio |
Cola de Caballo | Equicetum arvense | Tallo | Cáncer, enfermedades estomacales, afecciones hepáticas, gonorrea, arenillas y disentería |
Eucalipto | Eucalytus globulus | Hojas | Expectorante, afecciones bronquiales y pulmonares, resfrió, asma, afonía sinusitis, laringitis, faringitis. |
Llantén | Plantago sp. | Hojas | Astringente, antiasmático y hemostático, úlceras, várices, quemaduras, eczemas, etc |
Matico | Piper angustifolium | Hojas | Afecciones del aparato urinario y respiratorio |
Orégano | Origanum vulgare O. | Hojas y Flores | Asma, resfrío, expectorante, antiespasmódico, digestivo, carminativo (elimina gases), alivia los dolores menstruales |
Salvia | Salvia officinalis | Hojas | Expectorante, antitusígenas, hepatitis y leucorrea |
Yerba Santa | Cestrum auriculatum | Hojas | Dolor de garganta, estimula el apetito, tónico estomacal, dolores articulares, desinflamatorio ocular y dérmico |
ACHICORIA
CADILLO
COLA DE CABALLO
MATICO
OREGANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
POETAS Y ESCRITORES DE CHOTA BAUTISTA MESTANZA, Manuel Jesús. [1962]. Poeta y escritor peruano nacido en Chota el 17 ...
-
La principal festividad de la ciudad es la de San Juan Bautista. Se inicia el 13 de junio con la entrada triunfal en procesión, t...
-
☺☺☺☺ ❤❤❤❤ ❤❤❤❤❤ ☺☺☺☺☺☺☺☺ ❤❤❤❤❤❤❤ ☺☺☺☺☺☺ ❤❤❤❤❤ " CONOCIENDO MI CHOTA " HISTORIA El Distrito de Chota es uno de l...