jueves, 18 de mayo de 2017

TRADICIONES CHOTANAS









La principal festividad de la ciudad es la de San Juan Bautista. Se inicia el 13 de junio con la entrada triunfal en procesión, teniendo al 24 de junio como día central. Las actividades que se realizan son:El día de la identidad chotana  , celebrado el día 22 de junio, donde se rinde homenaje a Manuel José Becerra Silva y Anaximandro Vega Mateola, héroe de la independencia y poeta respectivamente. Ambos son personajes ilustres de Chota.

 La festividad de Sanjuanpampa, realizada en el fundo Corepuquio y donde se realizan verbenas y conciertos, los días 23 y 24 de junio. También se lleva a cabo aquí la exposición de manifestaciones culturales como comidas típicas, danzas típicas, concurso de caballos de paso, corridas de toros, moto cross y fulbito, pero en horario diurno.
 La elección de la belleza campesina Flor de Chota, donde compiten señoritas de todos los caseríos y centros poblados del distrito de chota. Se lleva a cabo en dos fases: eliminatoria y la gran final, los días 23 y 24 de junio respectivamente.
 Durante los días 25, 26 y 27 de junio se celebran corridas de toros con cartel internacional en la famosa Plaza de Toros El Vizcaino, la segunda más importante en el Perú después de la Plaza de Toros Acho en Lima. Por esta razón es considerada la Capital Taurina del Norte del Perú.



TAUROMAQUIA



PLATOS TIPICOS


 


REINADO CAMPESINO

  

SAN JUAN PAMPA


ORQUESTA CHOTANA


BANDAS TIPICAS


                                       





CABALLO DE PASO









No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIDEO TURISTICO