domingo, 14 de mayo de 2017

ESCRITORES DE CHOTA


POETAS Y ESCRITORES DE CHOTA





BAUTISTA MESTANZA, Manuel Jesús.  [1962].

Poeta y escritor peruano nacido en Chota el 17 de mayo de 1962, sus padres fueron don Héctor Bautista Monteza y la Sra. María Berlinda Mestanza Castillo, sus estudios los realizó en la provincia de Chota, educación primaria en la I.E.N° 10381, educación secundaria en el Colegio San Juan y los superiores en el Instituto Superior Pedagógico Nuestra Señora de Chota obteniendo el título de profesor en la Especialidad de Lengua y Literatura.
Es miembro de la Unión de Poetas y Escritores de Chota – UPRCH, ha participado en eventos nacionales e internacionales de poesía.

Ha participado en el II Encuentro de Minificción Nidal de Colibríes desarrollado en Bambamarca los días 27 y 28 de junio de 2014.
En su vida política se presentó como candidato a Regidor Provincial para la Municipalidad de Chota por el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.

Antología:

-   LÓPEZ CORONADO, José. Manual de Literatura chotana. Grupo Editorial Wayrak, Chota. 1ra. 
-    VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. 
Obra:
-    El Almuerzo y otros relatos. Minificción. Plaqueta, 2014.
-    Oscura Maldad. Relatos. 2007.
-    Destellos de la Vida. Poemario.
-    Reflexiones del Alma. Poemario.
-    Solitario. Poema.


LÓPEZ CORONADO, José. [1961].

Profesor, periodista, prologuista y poeta peruano, nacido en Chota, Cajamarca el 01 de junio de 1961, sus estudios de educación primaria los realizó en la Escuela Nº 11039, sus estudios secundarios en el Colegio Nacional San Juan, ambos de Chota, y los superiores en el I.S.P. Nuestra Señora de Chota, obteniendo el título de Profesor de Lengua y Literatura, su producción poética es muy abundante, sus poemarios los ha publicado en ediciones Wayrak. Ejerce el periodismo en el Semanario Chotano de Opinión Amor y Llaga de Bambamarca, es fundador y Director del Grupo Cultural Wayrac, autor del Himno del distrito de Carmen de la Legua del Callao y de la Provincia de Santa Cruz de Cajamarca.

Antología:
-     SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los Cajamarquinos. Cajamarca, Martínez Compañón 
-     CUERVO BLANCO EDICIONES. Grafiti de Jilgueros en el Capulí de tus Sueños. XI Encuentro Internacional de Poetas y Escritores Miguel Garnett Johnson. Cajamarca, 2011. 100 Pág. pp. 65.
-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. 
-     SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, 2010
-     CUERVO BLANCO EDICIONES. Lluvia de palabras en el Ande X Encuentro Internacional de Poetas y Escritores en Jesús – Cajamarca 2010 “Socorro Barrantes Zurita”. Cajamarca, 2010. .
-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 pp. 15 x 21 cm. pp. 187.
-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Las voces bajaron al valle. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 111. 1ra. Edición. 2009, 96 pp. 15 x 21 cm. pp. 48.
-     BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006, pp. 173.
Premios y distinciones:
-     2014. Diploma de Honor por su poenencia La minificción en Cajamarca, en el II Encuentro de Minificción Nidal de Colibríes desarrollado en Bambamarca.
-     2013. Felicitación con RD N° 1392 – 2013 por la publicación de su libro Manual de literatura chotana.
-     2012. Diploma de Honor por su producción intelectual al servicio de la Región y del País otorgada por la UGEL Bambamarca y la casa del poeta Peruano Sede Bambamarca en el Homenaje en vida al escritor Noé Zúñiga Gálvez en el Auditorio Esteban Campos Benavides de la Red de Salud de Bambamarca.
-    2005. El INC Cajamarca le otorgó el Premio Kuntur Wasi “por su aporte a la Cultura Nacional”.
-    2005. Fundador de la Unión de Poeta y Escritores de Chota, UPECH, siendo su primer Presidente.
-    1999. Premio Nacional de Educación Horacio, en Experiencias Pedagógicas: Vayamos al mapa: los mapas conceptuales en el aprendizaje de la Literatura Peruana, que otorga Derrama Magisterial.

Obra
Poesía:
-     Meteorito del amor. 2007.
-     Las coincidencias supremas y otros poemas. 2002.
-     Paradojadas. 1997.
-     Meteorito del Amor. 1997.
-     Frútanos. 1996.
-     Alquimia Medieval. 1995.
-     La dicha de Por sí. 1994.
-     Jugando con la Verdad. 1993.
-     Chotanos 3. 1992.
-     Oficina de Papel. 1991.
-     Chotanos 2. 1991.
-     Chotanos 1. 1990.
-     Canto General a Chota. 1988.
-     Epigramario 2. 1988.
-     Cartas para Inolvidarte. 1986.
-     Llevarán tu Nombre. 1984.
-     Epigramario 1. 1983.
-     A tu Oído una Ostra marina te Dirá mi ausencia. 1983.
-     Postales de Chota. 1981.
-     Abuelo de una muñeca.
-     Frutal discreto. Inédito.
-     Testimoniario de todo. Inédito.
Narrativa:
-     En salsa rosa. 2012.
-     Las coincidencias supremas y otros cuentos. 2002.
-     Más de un Metro setenta y siete. 1995. Relato.
Historia Literaria:
-     Manual de Literatura Chotana (2013)
-     Bajo el ala celeste de Chot. Antología de poesía y narración de Anaximandro Vega, 2012.
-     El otro lado de la luna. Análisis de novelas cajamarquinas. 1999.
Antologías:
-     Anaximandro Vega: Bajo el ala celeste de Chot. 2010.
-     Chotanos del cuento – Primera muestra narrativa. 2004.
-     Catorce definiciones del amor. 2003.
-     Un Quehacer jubiloso hacia el futuro. Antología de Poemas a Chota. 1997.
-     Brindis por Anaximandro Vega y otros poemas. 1995.
-     Poemas para el Poeta. Homenaje de Chota en el Centenario del Nacimiento de César Vallejo. 1992.
Comentarios:
Su poesía es sencilla y técnica a la vez, depurada y ante todo coloquial.
            José Vargas Rodríguez. Crítico literario.

En salsa rosa tiene un fervor especial, que hace grato leerlos por la sutileza con que enfoca cada historia, escrita con términos precisos, las imágenes convenientes para no herir a timoratos, nerviosos o atormentados. Llega a sus lectores con perspicacia, cautivándonos con sus narraciones divertidas.
Estos cuentos pequeños, que a la vez son grandes, demuestra un lenguaje resuelto, idóneo y sin abdicar un ápice el pudor de los lectores. Su técnica es precisa y concisa, exaltando la imaginación de los lectores, logrando lo que el autor se propone con sus relatos mágicos.
Juana Doris Cusmas Cabanillas.


MEJIA VARGAS, Vitelio. [1965].
Profesor y poeta peruano nacido en el distrito de Chalamarca, Chota, Cajamarca, el 13 de enero de 1965, sus estudios de educación primaria los realizó en su natal Chalamarca y los de secundaria en el Instituto Agropecuario de Chota y sus estudios superiores en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca graduándose de profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura.
Actualmente trabaja como docente en el Colegio Nacional San Juan de Chota desde donde Viene impulsando la narrativa, la poesía y el canto.
Fue presidente de la APLIJ Chota e integra la Unión de Poetas y Escritores Chotanos.
Ha participado en diversos encuentros regionales y nacionales de poetas y escritores, tales como: el III Festival Internacional Luis Yáñez Pacheco, Cajamarca, Bambamarca y Chota, 2011 y el XI Encuentro Nacional de EscritoresManuel Jesús Baquerizo desarrollado en Cajamarca, 2012.
Antología:
-     LÓPEZ CORONADO, José. Manual de Literatura chotana. Grupo Editorial Wayrak, Chota. 1ra. edic. agosto 2013. 200 Pág. 29.3 x 20.9 cm. pp. 83.
-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 95.
-     BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006, pp. 191.
Premios y distinciones:
-     2011. Medalla, Resolución y diploma de Honor, ue a través de sus acciones contribuyen al progreso y desarrollo cultural, como es el caso del artífice de la radiodifusión en esta provincia de Chota, otorgado por la Municipalidad Provincial de Chota.
-     2005. Premio Kuntur Waisi otorgado por el Instituto Nacional de Cultura – INC. Cajamarca.
Obra:
-     Corolario del Pedregal. Poesía. Ediciones Wayrak. 1993.
-     Serenata íntima. Poesía. Ediciones Wayrak. 1999.
-     Hilandera, amor y nieve. Poesía. Inédita.
-     De mi casita para arriba. Inédita.
-     Testimonio de mis latidos. Antología personal.
-     Cancionero.
-     Identidad.
Comentarios:
Corolario es un término esencialmente matemático, definido como proposición que se deduce fácilmente de lo ya demostrado. Pedregal no es sino un paraje cubierto de piedras. Por tanto, el poemario Corolario del pedregal se anuncia como experiencias poéticas escritas acerca de la inexperiencia humana de vivir. ¿No es de piedra la incomprensión, la desigualdad social, la limitación de la libertad, la muerte, la soledad y el dolor?
            José López Coronado. Escritor y poeta Chotano.


NUÑEZ GAMONAL, Cinthia Solary. (1997).
Poeta peruana nacida en Chota, Cajamarca el 05 de marzo de 1997, sus estudios de educación primaria los realizó en la I. E.Santa Rafaela María 10385, sus estudios secundarios los realiza en el centenario Colegio Nacional San Juan de Chota, integra la Unión de Poetas y Escritores de Chota.
Ha participado en varios sucesos literarios como en el I Festival Internacional de Poesía Arnulfo Vásquez Vásquez 2008, Bambamarca, en el X Encuentro Internacional de Poetas y Escritores en Jesús – Cajamarca 2010 Socorro Barrantes Zurita y III Festival Internacional Luis Yáñez Pacheco, Cajamarca, Bambamarca y Chota, 2011. Tiene algunos poemarios todavía inéditos, es una gran poeta juvenil que ha obtenido numerosos galardones.
Su producción poética se encuentra todavía inédita.
Antología:
-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 103.
-     CUERVO BLANCO EDICIONES. Lluvia de palabras en el Ande X Encuentro Internacional de Poetas y Escritores en Jesús – Cajamarca 2010 “Socorro Barrantes Zurita”. Cajamarca, 2010. 80 Pág. pp. 79.
-     Otros ecos habitan el jardín. Chota, 2009.
-     Voces de Acunta. 2009.
-     Voces femeninas. Puerto Rico.

Premios y distinciones:
-     Segundo Puesto en un concurso de fábula a nivel provincial con El Tigrillo cuando cursaba sus estudios primarios.
-     Primer Puesto con el cuento La sombra de la justicia.
-     Primer Puesto en el concurso Julio Vásquez Acuña con el cuento Pesadilla en la aurora de la vida.
-     Ganadora en Narrativa a nivel de las instituciones educativas de la provincia de Hualgayoc con el cuento Cataclismo, en el 2010.
Obra:
-     Pasado, presente y futuro. Poema.
-     Sin nada que regalar. Poema.
-     Lágrimas. Poema.

  • OTROS :


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIDEO TURISTICO